Hoy empezaré un nuevo diseño de la serie Pokémon-humano que presenté anteriormente y he pensado en hacer un pequeño juego con vosotr@s llamado....
Adivina el diseño
Se trata de adivinar qué Pokémon haré solamente viendo los colores que voy a utilizar.
Es un poco difícil porque hay varias criaturitas molonas de estas que comparten paleta de colores pero hay otras que son bastante únicos. En los que sea más difícil pondré alguna pista ;P
Vamos allá! Los colores para este diseño son los siguientes:
Tachán!
Tenemos tres tonos de marrón, tres de azul, amarillo, beige, blanco, negro, rosa y gris clarito.
Los colores exactos con los nombres que aparecen en la web (hamabeads.es) por si a alguien le interesa son éstos:
Negro: 18
Blanco: 01
Gris claro: 70
Rosa: 06
Amarillo: 03
Azul: 08
Azul claro: 09
Azul pastel: 46
Beige: 27
Marrón: 12
Marrón claro: 21
Marrón Winnie the pooh: 60
Vamos a estrujarnos la mente, a sacar los recuerdos que tengamos de nuestra infancia y a intentar adivinar de quién se trata >.<
PISTA: Es la evolución de un Pokémon de la primera generación y es de tipo planta.
A ver quién es más rápido! Suerte!
Muchas gracias por la visita y hasta la próxima ^^
Estoy muy contenta por iniciar una nueva colección de diseños!
De hecho en el post anterior de Retomando el blog - Actualización ya posteé un par de imágenes al respecto que voy a volver a poner aquí:
Sí, se trata de la colección de Pokémon con su forma humana!!
Me hace especial ilusión esta serie de diseños porque la temática me encanta, fusiona la parte más "friki" y la más "kawaii" de mi persona. Las niñitas me resultan adorables y Pokémon es una serie mítica de mi infancia que he visto un par de veces entera, he jugado a los juegos de Game Boy, he hecho colección de cartas con mi hermano (que podía recitar de cabeza todos los de la primera generación en orden con sus respectivas evoluciones....tanto de Bulbasaur a Mew como al revés, yo flipaba), etc.
Eso sí, me gusta la primera generación, la original, ninguna más!
Resumiendo, que estoy muy contenta de poderla completar aunque no tengo a todos los Pokémon y voy a mezclar algunos de otras generaciones. Voy a ir posteando fotos y algun que otro vídeo ;P
Esta mañana he empezado un nuevo diseño con Clefairy (que es precioso *-*) pero he tenido un pequeño problema....
En proceso....
Estaba yo super emocionada con mi proyecto cuando me he dado cuenta que Clefairy es de color rosa....varios tonos de rosa.... y yo solamente tengo un tono de ese color a parte del rosa neón que no podía usar así que he pensado: "bueno, hago las partes rosa claro con el único tono que tengo y las sombras que serían en un tono más oscuro, las hago con un lila clarito y ya está". Bien, el resultado no me ha gustado nada de nada. Definitivamente necesito hacer un nuevo pedido porque hay colores de los que no tengo mucha variedad y me es imposible hacer sombreados con ellos.
Muy a mi pesar he decidido matar al pobre animalico, desintegrarlo en piezas otra vez y devolverlas a sus cajoncitos Q.Q
Muerte de Clefairy
Hoy es un día triste pero no es el fin, en cuanto me llegue el pedido de nuevas piececillas éste será mi primer diseño.
#Clefairynopuedemorir
Es momento de anunciar que...
SE ACEPTAN SUGERENCIAS DE DISEÑOS
Quien quiera que haga algún diseño en concreto (mejor si entre dentro de mis temáticas; personajes u objetos relacionados con videojuegos, series, manga o anime y cositas kawaii) me lo puede dejar en comentarios y lo haré lo antes posible!!
Muchas gracias por la visita y hasta la próxima ^^
A la hora de crear algún diseño existente
lo más fácil es buscar imágenes en Google de alguien que ya lo haya creado, guardamos la imagen en nuestro ordenador (o no) y empezamos a copiarla.
Pero...¿Qué pasa cuando tenemos en mente
un diseño que nadie ha hecho? ¿Cómo podemos crearlo?
Hay varias opciones para ello.
En el post Introducción a los hama
beads hablo
sobre el programa My Pixel Pal (v. 1.6) y detallo cómo usarlo pero actualmente
ya no está disponible y, aunque haya gente trabajando en el código para poder
volver a hacerlo público, no se sabe si llegará a estarlo de nuevo. Mientras
esperamos podemos usar otra opción, una de las que presento a continuación, por
ejemplo ;P
MANERAS
DE "PIXELAR" UNA IMAGEN
PARA
PODER CREAR UN DISEÑO CON
HAMA
BEADS
OPCIÓN 1
La primera opción es la de copiar
directamente una imagen de Google que no está
pixelada y crear el diseño sin seguir ninguna plantilla.
Pros:
👍 Te sientes orgulloso del resultado
👍 Obtienes una creación original y única
👍 Puedes realizar diversos montajes
Contras:
👎 Es un proceso más lento
👎 Muchas veces el resultado no es el ideal pero te tienes que
conformar
👎No puedes calcular el tamaño de la pieza final ya que depende de
como la vayas creando
EXPLICACIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL
Yo encontré una imagen en Google de
Charmander, Squirtle y Bulbasaur que me pareció muy bonita y quise hacerla en
hama beads. La imagen es la siguiente:
Como en ese entonces no conocía ningún
programa que pudiera ayudarme a pixelarla, intenté montarla directamente sobre
las placas, poco a poco, con mucha paciencia y haciendo miles de cambios; de
tonos, de colores, de posición... hasta que me gustó el resultado.
El resultado fue este:
Estoy bastante satisfecha con este diseño.
¿Qué os parece?
Lo mismo hice con el robotito Bomberman
(juego al que me viciaba en mi super Game Boy Color amarilla xD). Vi la imagen
de Google y decidí hacerla también así, al tuntún. A continuación os pongo la
imagen original y mi diseño:
Aquí el cambio es mucho más evidente y se
notan las limitaciones de espacio que se tiene a la hora de colocar piezas en
diagonal...Bueno, más que limitaciones es que solamente se pueden trazar
diagonales con un ángulo en concreto, el que te permite la placa según la
colocación de los puntitos.
Tuve que modificar la perspectiva, el
tamaño de la cabeza, del cuerpo y de la bomba. Lo que más me costó (lo
recuerdo perfectamente) es el "fuego", que no está nada conseguido
pero era imposible de hacer parecido al dibujo. Iba poniendo las piezas lo más
similar a la imagen y me quedaba un fuego de 3 metros de altura....quitaba
piezas y quedaba deforme....ponía otras en distinto sitio y quedaba muy mal
definido así que me harté y lo dejé tal cual se ve. Pequeñín pero con llamas xD
OPCIÓN 2
La segunda opción es copiar
directamente una imagen de Google que sí está pixelada,
ya sea porque la imagen ha sido creada así o porque la imagen sea la de un
diseño que otra persona ha realizado anteriormente.
Pros:
👍 Es un proceso rápido
👍En general hay varias opciones sobre la misma figura (p.ej. un
personaje aparece con distintas poses, colores, tamaños...)
👍 Sabes perfectamente el tamaño que tendrá la pieza final
Contras:
👎 El resultado es el mismo para todos. Puedes cambiar algunos
aspectos pero el diseño resultante no dista mucho de la imagen original.
👎 A veces no existe la imagen que quieres crear, nadie la ha hecho
antes o no encuentras una que te guste.
EXPLICACIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL
Es el método que más he usado, sobretodo
al principio para practicar, es el más fácil y rápido para crear muchos diseños
variados.
Como indiqué en el post anterior de Introducción a los Hama Beads, uno de los primeros diseños que hice es
un cupcake muy adorable que copié de una imagen pixelada de Google y modifiqué
un poco:
Esta es la foto original
Esta es la foto de mi diseño
Le añadí las rallitas del papel del
cupcake, cambié color y posición del topping y puse la guinda en el
medio.
P.D. Disculpad la mala calidad de la imagen, regalé el diseño a una amiga y esta es la única foto que tenía.
También modifiqué una sirena muy mona. Esta es la imagen original de Google:
Estas son las versiones que hice yo:
Les cambié colores, la forma de los ojos y la boca, añadí la roca debajo y las conchitas que hacen de sujetador a parte del borde en negro.
Son cambios pequeños pero que hacen que un diseño sea más personal
OPCIÓN 3
La tercera opción es Piq, una
web que te permite crear imágenes pixeladas online y de forma gratuita usando
las herramientas que te proporciona y la paleta de colores que se muestra en la
imagen. Está disponible en inglés, alemán y chino. Además dispone de cuadrículas de tres
tamaños diferentes para que se puedan realizar diseños en hama mini, midi, etc.
Tenemos la versión sencilla o podemos
atrevernos con la avanzada, que está en fase beta, y que incluye algunas herramientas más como efectos a aplicar en la imagen, selecciones, añadir formas prediseñadas, borradores de distintos tamaños, etc.
Esta es la interfaz avanzada de piq
Explicaré como funciona la sencilla, por el momento:
En esta foto vemos las herramientas principales de la interfaz del programa. Es una web intuitiva y fácil de manejar pero como está en inglés puede haber alguien que necesite una ayuda extra ;)
HERRAMIENTAS
Línea 1
- Simetría vertical: Seleccionando esta herramienta la cuadrícula se divide en dos partes verticalmente de manera que lo que vayas dibujando a un lado, se dibuja automáticamente al otro de forma simétrica
- Simetría horizontal: Lo mismo que la simetría vertical pero el dibujo que hagas se copiará debajo en vez de al lado
- Espacio en blanco: Seleccionando esta opción solamente podrás dibujar en los espacios en blanco de la cuadrícula, es decir, lo que ya tengas dibujado no se modificará aunque pases el cursor por encima con otro color seleccionado.
Línea 2
- Tenemos los tres tamaños de cuadrícula disponibles. Dependiendo del diseño que quieras hacer y de su tamaño tendrás que usar una u otra.
Línea 3
- Pincel: Para poder dibujar con el color seleccionado
- Pincel arcoiris: Dibujas con el color seleccionado el principio pero el programa te va modificando el color de la línea cada X casillas automáticamente
- Bote de pintura: Rellenas todo el espacio comprendido entre líneas dibujadas con el color que selecciones
Línea 4
- Elige color: Con esta herramienta seleccionas un color que ya ha sido dibujado directamente en la cuadrícula sin tener que seleccionar el color de la paleta y el subtono de dicho color.
- Pincel aclarador: Aclara el tono de los cuadritos que quieras. Cuanto más lo uses encima del mismo cuadrito, más claro se va volviendo.
- Pincel oscurecedor: Oscurece el tono de los cuadritos que quieras. Cuanto más lo uses encima del mismo cuadrito, más oscuro se va volviendo.
Línea 5
- Pincel fuego: A medida que vas dibujando una línea van apareciendo píxeles sueltos al lado aleatoriamente, como si fueran chispas del fuego.
- Dibujo aleatorio: Como el mismo nombre indica, a medida que vas dibujando una línea, automáticamente se te van dibujando píxeles alrededor
- Ruido: Añade variaciones aleatorias en color o brillo al dibujo realizado
Línea 6
- Borde: Añade un borde al dibujo realizado
- Desdibujar interno: Vuelve borroso el dibujo comprendido entre líneas
- Desdibujar general: Vuelve borrosos todos los bordes del dibujo (externamente)
Línea 7
- Borrador específico: Borra los píxeles concretos que le indiques
- Zoom: Agrandas o reduces el tamaño del dibujo
- Modo isométrico: Este modo simula un objeto en 3D desde un punto en concreto alineándolo según tres ejes principales con un ángulo de 120º en cualquier dirección
Línea 8
- Tintineo: Ayuda a crear degradados entre dos colores dibujando líneas con un píxel si, un píxel no
- Movimiento de capa: Esta opción es útil para mover el dibujo de una capa en concreto que tengas seleccionada. En diseños sencillos no es necesario su uso.
- Guía isométrica: Te muestra los ejes isométricos para ayudarte en ciertos diseños que necesiten de ángulos concretos
Línea 9
- Deshacer: Elimina el último movimiento realizado
- Rehacer: Añade de nuevo el último movimiento eliminado
- Ocultar cuadrícula: Muestra u oculta la cuadrícula
Línea 10
- Borrador general: Borra todo lo dibujado en una capa
- Subir imagen: Te permite subir el dibujo final a la galería del programa a la que se tiene acceso gratuito
- Guardar: Te permite guardar el diseño final en tu ordenador
Pros:
👍 Es gratuito e intuitivo, muy fácil de usar.
👍 Dispone de cuadrículas de tres tamaños distintos según las
cuentas que uses en tus diseños
👍 Te permite crear un diseño propio adaptado 100% a tus gustos
👍 Presenta una buena variedad de herramientas
👍 Puedes guardar el dibujo final o subirlo a su galería
Contras:
👎 Es un proceso lento
👎 El acceso a la página depende del estado del servidor, que a
veces se bloquea
EXPLICACIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL
A veces se me antoja hacer un diseño en concreto que no soy capaz de encontrar online así que opto por crearlo yo misma (normalmente son diseños muy sencillos).
Así me pasó con el Rey Hielo, de la serie Hora de Aventuras. Encontraba imágenes en Google pero no me acababa de convencer la forma de la barba, de la corona, el tamaño o el hecho de que no tuviera cuerpo. Yo lo quería con un estilo "chibi", la cabeza grande y el cuerpo pequeño y sin demasiada definición, así que lo dibujé:
Usé las herramientas de pincel normal, simetría vertical, elige color y borrador concreto.
OPCIÓN 4
La cuarta opción es la más apropiada para crear diseños grandes y/o más realistas. Se trata de la aplicación Perler, que nos permite cargar una imagen que tengamos guardada en nuestro ordenador y cambiar el tamaño y los colores para adecuarla a nuestros gustos. Si la imagen es muy grande, el dibujo nos sale dividido en varias placas y eso facilita mucho el trabajo puesto que puedes seleccionar una placa en concreto para ver y copiarla y así sucesivamente hasta completar todo el diseño. Además te indica los colores de las piezas que contiene cada una de las placas.
En la pantalla principal cargamos la imagen que queramos (y que tengamos guardada en el ordenador) haciendo clik en el botón "examinar" que aparece abajo.
Una vez la hayamos cargado aparecerá en el recuadro de la izquierda, como se ve en la imagen superior.
Ahora seleccionamos la paleta de colores que necesitemos haciendo clik en "reducir colores" del menú de la izquierda. Debajo de la imagen cargada aparecerá el submenú de "reducir colores" con varias pestañas. Clicamos en "paleta" - "editar paleta".
En la ventana "configuración de la paleta" que se abre, aparece un menú desplegable con varias opciones de paletas según la marca de las piezas; hama, nabbi, perler o personificar. Dependiendo de la marca que utilices, seleccionaras una paleta u otra (los colores varían según la marca).
Yo uso la marca Hama, así que selecciono "hama-builtin.xml" y hago clik en el botón "todos" de más abajo para seleccionar todos los colores automáticamente.
Se pueden ir añadiendo o eliminando colores de la paleta seleccionada haciendo clik en el cuadradito que aparece al lado de cada color. Así:
Automáticamente aparecerá el diseño en hamas en la parte derecha y irás viendo los cambios cada vez que selecciones o deselecciones un color determinado.
Con el menú de la izquierda de la pantalla principal puedes ir modificando el brillo, el contraste, etc. de la imagen hasta obtener el resultado que se quiera.
Una vez lo tengas solamente tienes que guardarlo en tu ordenador o seguirlo directamente de la pantalla.
Pros:
👍 Es gratuito
👍 Divide el dibujo grande en placas para facilitar su seguimiento
👍 Indica los colores necesarios y te deja seleccionarlos
👍 Te permite crear un diseño grande y realista
Contras:
👎 Necesitas tener instalado Java en tu ordenador
👎 Usa tecnología NPAPI (necesaria en Java) que Google Chrome no soporta así que se recomienda usar con los navegadores Mozilla Firefox y Internet Explorer (Windows) y Safari (Mac)
👎 Dependiendo de la imagen de origen el programa realiza un diseño más o menos definido
EXPLICACIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL
Personalmente no es mi programa favorito puesto que el resultado que me ofrece no acaba de convencerme mucho. Lo uso como guía general pero no sigo al 100% la plantilla.
La misma página te muestra un video tutorial de como usar el programa.
Espero que os haya gustado el post y os sirva a la hora de crear vuestros diseños! :D
En primer lugar me gustaría pedir disculpas a la gente que ha dejado comentarios en las entradas anteriores y no les he respondido hasta ahora. Como he escrito en algunas respuestas, debido a temas personales el blog dejó de ser una prioridad para mí y se quedó ahí como algo latente que he decidido retomar :D
Me hace especial ilusión saber que hay mucha más gente interesada en este mundillo artístico de la que pensaba y eso me motiva a seguir creando más figuritas (sobre todo de esas que no siguen ninguna plantilla, de las que salen directamente de tu imaginación).
Desde que lo dejé hasta hoy he realizado más diseños y bueno, voy a proceder a enseñároslos! Bieeeen! (se oye) xD
Vamos allá!
Qué os parece el adorable Bulbasaur con su forma en humana kawaii? :D También tengo la versión de Caterpie:
De hecho planeo hacer más versiones de esta serie e ir poniendo las fotitos, incluso puedo hacer algún tutorial! Siempre que os interese, claro :)
Siguiendo con la temática de series épicas de la infancia, no podían faltar Tai y Agumon:
Y ahora uno de mis personajes anime favoritos....Saitama de One Punch Man (recomiendo la serie, es cortita pero molona). Esta figurita va encajada en una peana de hamas que os mostraré más adelante ;)
Si es que tiene una pinta... míralo... ¿Quién diría que es un héroe con super fuerza? jajaja
Para acabar os pongo un par de fotos de un gatito y un unicornio que me parecen preciosos, porque sí, porque puedo xD
Seguro que me dejo alguno, ya os lo iré enseñando a medida que vayan apareciendo en la caja mágica donde los guardo. Espero que os hayan gustado las figuritas y que sigamos compartiendo mucha más información, opiniones e imágenes!!